Check-in

Share this post

Check-in #20 — Próxima estación: Canfranc

checkin.substack.com

Check-in #20 — Próxima estación: Canfranc

Un hotel puede servir en muchos casos para poder rehabilitar y dar uso a un espacio mágico cuyo uso anterior ha dejado de ser útil. Este es el caso de Canfranc, un sitio espectacular.

Jan 27
2
1
Share this post

Check-in #20 — Próxima estación: Canfranc

checkin.substack.com

Quien me conoce un poco ya sabe que tengo una fascinación por ciertos lugares. Quizá porque han tenido un pasado interesante, quizá porque alojan un misterio o quizá por una mezcla de todo: el monte Athos, Iowa 80, Canfranc.

Canfranc es un lugar a 88 kilómetros al norte de Huesca, poco antes de llegar a Candanchú, Astún y el paso de Somport, una de las fronteras más transitadas a lo largo de los Pirineos. Como todo pueblo fronterizo, en Canfranc siempre han pasado cosas.

¡Gracias por leer Check-in! Suscríbete gratis con tu correo electrónico para seguir leyendo más artículos.

Una de ellas sucedió con la llegada del ferrocarril: en 1882 se comenzó a construír una línea de tren para conectar Francia y España a través de Canfranc y Somport, lo cual implicó un túnel por los Pirineos que no se inauguró hasta 1928 por Alfonso XIII:

Imagen: Turol Jones, CC BY 2.0.

Justo antes de entrar al túnel, en Canfranc se proyectó una estación de tren bastante particular: funcionaba como frontera de facto entre España y Francia y por tanto tenía todas las necesidades habituales por duplicado: taquillas y oficinas para Caminos de Hierro del Norte y Chemins de Fer du Midi, dos aduanas, dos comisarías, cantina, restaurante, hotel y hangares para mercancías.

Los 240 larguísimos metros de longitud fueron diseñados teniendo en cuenta la arquitectura francesa del siglo XIX: hormigón, piedra, hierro, cristal y pizarra:

Imagen: Marc Celeiro, CC BY-SA 4.0.

Durante la Guerra Civil toda la zona española del túnel se tapió por parte del ejército de Franco para evitar infiltraciones desde el otro lado. En 1939, con la conquista parcial de Francia a manos de los nazis, el tráfico se restableció y por allí pasaba el wolframio que salía de España para reforzar el acero de los tanques alemanes. De vuelta, 154 toneladas de oro suizo entraron en nuestro país. Como ya he dicho, en Canfranc siempre han pasado cosas. La estación fue manteniendo su actividad hasta 1970: un tren descarriló sobre un puente que se derrumbó parcialmente, consiguiendo con ello el cierre del tráfico internacional por esas vías. Y, por tanto, por la estación. Con ello también, la decadencia.

En 2002 consiguen declarar a la estación Bien de Interés Cultural, por lo que se empieza a hablar de la rehabilitación del edificio. El Adif vende la estación al gobierno autonómico aragonés, que consigue fondos para ir restaurando la estación entre 2014 y 2021 a través de diversos planes que implican no solo rehabilitar la estación histórica sino crear una nueva estación en los antiguos hangares de mercancías con el objetivo de retomar los servicios ferroviarios desde Zaragoza.

Así ha sido como, a finales de 2022, ha abierto el nuevo Hotel Canfranc Estación, con 104 habitaciones y un spa de más de 400 m2:

Un cambio notable.

A Canfranc han vuelto los viajeros, ya solo le falta que vuelvan el oro y los espías, ¿no crees?.

Nos subimos al tren de nuevo y nos vemos en el próximo check-in. Será un tanto más subterráneo que en Canfranc.

¡Gracias por leer Check-in! Suscríbete gratis con tu correo electrónico para seguir leyendo más artículos.

1
Share this post

Check-in #20 — Próxima estación: Canfranc

checkin.substack.com
Previous
Next
1 Comment
Carmen
Jan 28Liked by juan andrés milleiro

Habrá que probarlo! Un spa de 400m en el Pirineo, suena bien!

Expand full comment
Reply
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Juan Milleiro
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing